Ozonotaller4
About Company
Un anemometro avaly lm 8010 barato de veleta combina, ya que , una hélice y una cola en el mismo eje para conseguir mediciones exactas y precisas de la agilidad y la dirección del viento con el mismo instrumento. Así , se puede calcular el caudal volumétrico si se conoce el área de la sección transversal.
Además , asimismo se utilizan anemómetros PWM (modulación de ancho de pulso), en los que la velocidad se infiere por la duración de un pulso repetido de corriente que transporta al cable hasta una resistencia especificada y después se detiene hasta el momento en que se consigue un umbral “mínimo”, momento en el que se regresa a mandar el pulso.
En las situaciones en los que la dirección del movimiento del aire es siempre exactamente la misma , como en los pozos de ventilación de minas y inmuebles , se emplean paletas de viento conocidas como medidores de aire, que dan resultados satisfactorios.
Anemómetros láser Doppler
En la velocimetría láser Doppler, los anemómetros láser Doppler usan un haz de luz de un láser que se divide en 2 haces, entre los cuales se propaga fuera del anemómetro. Las partículas (o el material de siembra introducido deliberadamente) que fluyen adjuntado con las moléculas de aire cerca de donde sale el haz reflejan, o retrodispersan, la luz hacia un descubridor , donde se mide con relación a el haz láser original. En el momento en que las partículas están en gran movimiento, producen un movimiento Doppler para medir la agilidad del viento en la luz láser, que se utiliza para calcular la velocidad de las partículas y, por consiguiente , del aire que rodea al anemómetro.
Los anemómetros de hilo caliente , aunque son increíblemente frágiles , tienen una contestación de frecuencia extremadamente alta y una resolución espacial fina en comparación con otros métodos de medición, y como tales se emplean prácticamente universalmente para el estudio detallado de los flujos turbulentos, o de cualquier flujo en el que las veloces oscilaciones de velocidad sean de interés.
Los anemómetros de hilo ardiente utilizan un hilo fino (del orden de varios micrómetros) calentado eléctricamente a una temperatura mayor a la del ámbito. El aire que pasa por el alambre lo enfría. Como la resistencia eléctrica de la mayoría de los metales es dependiente de la temperatura del metal (el tungsteno es una opción popular para los hilos calientes), se puede obtener una relación entre la resistencia del hilo y la velocidad del aire[5] En la mayor parte de los casos , no pueden utilizarse para medir la dirección del fluído de aire, a menos que se acoplen a una veleta.
Anemómetros de paletas
Una de las otras maneras de anemómetro mecánico de agilidad es el anemómetro de paletas. Puede describirse como un anemómetro de molinete o de hélice. A diferencia del anemómetro Robinson, cuyo eje de rotación es vertical, el anemómetro de paletas debe tener su eje paralelo a la dirección del viento y, por consiguiente , es horizontal. Además , ya que el viento cambia de dirección y el eje debe continuar sus cambios, debe emplearse una veleta o algún otro artilugio que cumpla el mismo propósito.
Una versión industrial del anemómetro de hilo fino es el caudalímetro térmico, que sigue exactamente el mismo término , pero utiliza 2 clavijas o cordones para supervisar la variación de la temperatura. Los cordones contienen alambres finos, pero el revestimiento de los alambres los hace mucho más perdurables y capaces de medir con precisión el flujo de aire, gas y emisiones en cañerías , conductos y chimeneas. Las aplicaciones industriales con frecuencia contienen mugre que daña el tradicional anemómetro de hilo ardiente.
Existen varias formas de implementarlo, y los dispositivos de hilo caliente tienen la posibilidad de clasificarse además de esto como CCA (anemómetro de corriente constante ), CVA (anemómetro de tensión incesante ) y CTA (anemómetro de temperatura constante ). La salida de tensión de estos anemómetros es, pues , el resultado de algún género de circuito dentro del dispositivo que intenta sostener constante la variable específica (corriente, tensión o temperatura), siguiendo la ley de Ohm.