0 Jobs
129 Views

About Company

Termómetro Fahrenheit de finales del siglo XVIII
Museo Galileo, Florencia.
La invención de diversos tipos de termómetros sucedió en varios países europeos durante el siglo XVIII.

Hacia 1700, Isaac Newton (1642-1727) se dedicó al problema del calor. Desarrolló una primera escala de temperatura cualitativa, compuesta por una veintena de puntos de referencia que van desde el “aire frío en invierno” hasta las “brasas calientes de un fuego de cocina”. Tenía que ver con un enfoque tosco y problemático, y Newton pronto se sintió insatisfecho con él. Después de un tiempo, definió “cero grados de calor” como la nieve que se derrite y “33 grados de calor” como el agua que hierve.

En 1702, el astrónomo Ole Christensen Rømer fabricó en Dinamarca un termómetro de alcohol que marcaba el agua hirviendo a 60 grados y el hielo picado a 7,5 grados. En 1717, el científico alemán Gabriel Fahrenheit sustituyó el alcohol por el mercurio y dio al termómetro su forma determinante. Asimismo propuso la primera escala de temperatura ampliamente adoptada, fijando la temperatura de fusión del hielo en 32 °F y la temperatura habitual de la sangre en 96 °F: 32 °F es el punto de fusión del hielo y 212 °F es el punto de ebullición del agua bajo presión atmosférica normal.

En 1730, René-Antoine Ferchault de Réaumur, físico y naturalista francés, edificó un termómetro de “aguardiente de vino” (viejo nombre del etanol), para el que usó la escala 0-80, en la que el cero es el punto de congelación del agua y el 80 el punto de ebullición del alcohol (aguardiente de vino), que Réaumur acostumbraba a confundir con el punto de ebullición del agua6,N 1.

El astrónomo francés Joseph-Nicolas Delisle fue invitado a trabajar en Rusia por Pedro el Grande y allí fabricó termómetros. Su escala tenía su cero en el punto de ebullición del agua y medía la contracción del mercurio. En 1738, Josias Weitbrecht (1702-1747) recalibró la escala de Delisle fijando el punto de congelación del agua en 150 grados. Los termómetros Delisle prosiguieron usándose en Rusia durante prácticamente un siglo.

El físico sueco Anders Celsius construyó en termometro taylor 9940n 1741 un termómetro de mercurio, graduado de forma que cien ° fuera el punto de congelación del agua y 0° el punto de ebullición, que se usó desde 1742 hasta 1750 en el Observatorio de Uppsala3. De esta forma , la escala Celsius se graduó en sentido contrario a la escala centígrada que conocemos el día de hoy. No fue hasta después de la desaparición de Celsius, en 1744, cuando sus colegas -se estima que el famoso naturalista sueco Carl von Linné fue el primordial iniciador- invirtieron la escala Celsius hasta su forma de hoy , esto es , 0 para la temperatura de fusión del hielo y 100 para la temperatura de ebullición del agua. En verdad , en 1745 Linneo presentó a la Academia Sueca un termómetro de mercurio que marcaba 0° para el hielo que se funde y cien ° para el agua que hierve3.

Sin embargo , al mismo tiempo , Jean-Pierre Christin (1683-1755), secretario perpetuo de la Academia de Hermosas Artes de Lyon, logró crear por el artesano lionés Pierre Casati un termómetro de mercurio con escala centesimal ascendiente , que presentó el 19 de marzo de 1743 a la asamblea pública de esta academia. Por ello , la inversión de la escala creada por Celsius se atribuyó con frecuencia erróneamente a Christin7,8.

El termómetro sueco de Celsius y el termómetro de Lyon de Christin-Casati habrían tenido un uso con limite si la Revolución Francesa no hubiera dado al planeta moderno el sistema métrico, y si la Commission des poids et mesures, creada por la Convención, no hubiese decidido en 1794 que “el grado termométrico va a ser la centésima una parte de la distancia entre el término del hielo y el del agua hirviendo”.